viernes, 24 de junio de 2016

Introducción

Bimbo inició operaciones el 2 de diciembre de 1945, con sólo 34 colaboradores en una pequeña fábrica de la Ciudad de México, construida en el número 117 de la calle 58 Norte, en la colonia Santa María Insurgentes.

La visión de sus creadores era “hacer un pan realmente bueno, nutritivo, sabroso, fresco; hacerlo bien, con limpieza, con la mayor perfección, con la intención de nutrir, agradar y llegar así a todos los hogares de México”.
Los fundadores de la empresa fueron: Lorenzo Servitje, Jaime Jorba, Jaime Sendra, José T. Mata, Alonso Velasco y Roberto Servitje.


Grupo Bimbo, una de las empresas panificadoras más grandes e importantes del mundo  por  posicionamiento  de  marca,  por  volumen  de  producción  y  ventas. Además de que son el líder de panificadoras  en México, Latinoamérica y Estados Unidos. Cuenta con 12 plantas productivas entre España y Portugal y con 65 delegaciones y gerencias de ventas. Tiene presencia en 19 países de América, Asia y Europa, cuenta  con  más  de  10,000  productos  y  con  más  de  100  marcas  de  reconocido prestigio.


Proceso de producción del Pan Blanco Bimbo

1) Obtención de los insumos: estos son obtenidos de distintos proveedores. Los  cuales son: Leche, Harina, Huevo, Azúcar, Manteca y Levadura. Verificación de materia prima: como toda empresa Grupo Bimbo verifica que  la  calidad  de  la  materia  prima  sea  correspondiente  a  las especificaciones con las que se pidieron.


2) Mezcla: posteriormente  se  transportan  las  materias  al  interior  de  la empresa para a así ser adicionados en una mezcladora. Dividido: después de que la mezcladora ha terminado su trabajo, la masa pasa  a  una  banda en donde  se  divide en piezas  pequeñas,  donde cada pieza corresponde a una barra de Pan Blanco Bimbo. Moldeado: una vez que se ha dividido la masa  en piezas pequeñas esta pasa por una  mesa, en donde se  da el tamaño característico del Pan Blanco Bimbo.


3)  Depositado  en  moldes: consecuentemente  las  piezas  de  masa  se deposita en los moldes en donde se darán las dimensiones características de Pan Blanco Bimbo.
Horneado:  después  de  haber  dado  dimensiones  a  las  piezas  de  masa, estas pasan a  lo que es  el horno,  en done obtienen  la  textura  y  el  sabor correspondiente a Pan Blanco Bimbo. 


4) Enfriado: ya que el pan esta cocido este se deja enfriar para que se pueda cortar.  Rebanado: posteriormente la barra de pan se pasa por una rebanadora en donde se corta de un mismo tamaño. 



5) Empacado: después de haber verificado la calidad, se procede a empacar el Pan Blanco Bimbo.


¿Qué tecnología hay en la actualidad que se usa en el proceso de elaboración alimenticia?

La plataforma Forcemanager  es la plataforma que utiliza grupo BIMBO para la logística de distribución, al implementar esta plataforma se obtuvieron grandes beneficios como:
  1.  La automatización de  informes que hacen al aplicar el  punto de venta se  tenga una visión más amplia sobre la distribución  y los objetivos que se necesitan alcanzar.
  2. Los diferentes departamentos puedan obtener información que sea útil para estos y así poder llevar acabo actividades, y posteriormente  poder lograr con los objetivos de la organización
  3. Desarrollar planes de trabajo en base a la información que arroja la plataforma.
  4. ForceManager ofrece un análisis inmediato de la información para que la gestión del punto de venta en Bimbo sea más precisa, más rápida y más provechosa.

Conclusión

Bimbo les ofrece a sus clientes altos estándares de calidad que le permiten confiar en sus productos y hacer consumo de ellos sin preocuparse por irregularidades sanitarias, el éxito de los productos se ve reflejada en los altos volúmenes de ventas que presentan en todo el continente y regiones alternas. Buenas estrategias de marketing, comunicación, producción y ventas, así como la actitud y asertiva colaboración de los empleados hacen a Bimbo formar parte de la lista de las empresas alimenticias más grandes del país.


Referencias Electrónicas

Grupo Bimbo | Aprende con Grupo Bimbo. (2016). Grupo Bimbo. Retrieved 24 June 2016, from http://www.grupobimbo.com/es/aprende-con-grupo-bimbo.html


Bartolo Limón, B. & Ocampo Olguín, E. (2013). Descripción del sistema de producción del pan blanco Bimbo. Mediante un análisis inductivo y deductivo.. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL.